jueves, 21 de enero de 2010

Carta abierta a un profesor

Helena Samper Moreno

21 enero 2010

Carta abierta a Marta González del Tánago:
Estoy cursando el Máster en Formación del Profesorado, en la especialidad de Matemáticas, y nos han pedido que redactáramos una carta al profesor que más recordáramos de toda nuestra vida educativa.
Te he escogido a ti, Marta, porque te recuerdo con cariño, y creo que lo sabes, porque seguimos teniendo contacto.
Tal ha sido la huella que has dejado en mí, que me hubiera gustado realizar el doctorado contigo, pero ya sabes que no fue posible…
Me diste clase de Hidrología en el cuarto curso de la carrera, y debo decirte que tus clases y tu asignatura fueron las que más me gustaron de la carrera. De hecho, cuando otros profesores me han preguntado, así lo he afirmado. Me gustaron porque aprendí la materia sin esfuerzo, sin casi tener que repasar en clase, ya que las sesiones eran amenas y se entendía todo con claridad, por lo menos en mi caso. Las explicaciones siempre estaban apoyadas con ejemplos y muchas veces te remitías a casos reales. Y tal es así, que me acuerdo de muchos de tus comentarios y se los explico a la gente cuando es necesario, como, por ejemplo, en el caso de las riadas.
Además, es un orgullo para mí que guardes mi trabajo del curso sobre el cambio climático en tu estantería, ya que a él le dediqué bastante empeño, y agradezco que alguien con tu bagaje lo haya elogiado, y más, al ser mi primer trabajo de investigación científica serio.
Creo que ya te lo dije, pero cuando me empecé a plantear la realización de mi Proyecto Fin de Carrera, lo que tenía muy claro era que quería que me lo dirigieras tú. Porque sé cómo trabajas, y conozco tus resultados, y sabía que lo que creáramos entre las dos iba a ser bueno.
Es cierto que durante la redacción del proyecto tuvimos nuestros más y nuestros menos. Siempre me decías “espero que cuando lo termines no me odies” jeje. No solo no te odio, sino que te daré eternamente las gracias por apoyarme en cada momento, por exigirme porque sabías que lo podía hacer mejor cada día, por limarme los detalles de los que no me daba cuenta, en fin, por creer en mí. Y la consecuencia de ello, ya la sabes: nota 9,5 y premio Batefuegos de Oro. Sin ti no habría sido posible.
Muchas gracias por todo, Marta. Me enorgullece poder considerarte amiga.
Sinceramente,

Helena

martes, 19 de enero de 2010

"La clase"



Hemos pensado en unas preguntas que ayuden a analizar esta película.

1.- ¿Qué aspectos globales te gustan y te disgustan de la organización del centro escolar?
Respecto a la organización esccolar, me parece adecuado que los profesores debaten entre ellos los problemas que se les plantean en las aulas. Esto puede ayudar a ver los problemas desde otro punto de vista y a buscar otras soluciones que no se le hayan ocurrido al profesor.

Nos ha disgustado sobre manera que en las reuniones de profesores o e los claustros se debatan cuestiones triviales que no afectan a la enseñanza de los alumnos, ya que, si se dispone e poco tiempo ara debatir sobre los métodos de enseñanza y buscar soluciones a problemas concretos, así como sobre la rigidez de las normas y sobre si flexibilizar o no los aprendizajes, dicho tiempo escaso no debe ser malgastado, sino aprovechado al máximo, y acudir a las reuniones ocnociendo el tema qu se debe debatir y habiendo buscado difeentes soluciones. Personalmente, si en una de esas reuniones a las que acudieramos nos sucediera algo así, intentaríamos cortar el tema y retomar los aspectos importantes.
2.- ¿Qué aspectos valoras positivamente y negatvamente de las actuaciones del profesor?
Nos parece bastante positivo que el profesor intenta integrar a todos los alumnos, incluso a los que son insumisos del aprendizaje, flexibilizando los métodosde enseñanza y adaptando las tareas propuestas. Del mismo modo, suele felicitar la realización de las tareas y las aportaciones en clase, aunque no siempre estén bien. Esto alientaa los alumnos a seguir participando e implicándose en el aprendizaje. Creemos que siempre debemos recordar que todo trabajo realizado merece reconocimiento. En cambio, muchas veces, en situaciones tensas, el profesor recuerda a sus alumnos sus fallos en público y se lo echa en cara. Creemos que estta no es la mejor manera de educar, y que en vezde resaltar lo negativo, se debe resaltar lo positivo, y que las críticas siempre deben ser constructivas. Y, sobre todo, no debemos imponernos a los alumnos ridiculizándolos.
También nos parece positivo el aprendizaje constructivo que realiza el profesor, basado e cuestionar a los alumnos y en el diálogo con ellos. Aunque a veces el diálogo puede conducir a un exceso de confianza por parte de los alumnos, y a que situen al profesor al mismo nivel que ellos, lo que puede derivar en situaciones conflictivas. Debe haber diálogo, y este debe ser fluido, pero siempre debe estar basado en el respeto.
En esta flexibilización de las tareas, me gustaría destacar lo importante que es adaptar las tareas a las capacidades o dificultades de cada alumno, como la adaptación que realiza el profesor para el casode un alumno insumiso del aprendizaje. Así, consigue que el alumno trabaje en la tarea, no por medio de castigos o de imposición, sino atrayéndole a través de temas que a él le resulten cercanos.
Además, el tipo de aprendizaje que emlea el profesor es flexible y dinámico, lo que puede hacer que resulte más atractivo para los alumnos, más participativo.
Del mismo modo, es imporante la confianza que demuestra en los alumnos, reflejada en dejarles a ellos la resolución de cuestiones técnicas en el aula de informática. Si los alumnos se sienten valorados, y sienten que lo que hacen es reconocido, es más fácil que se impliquen en el aprendizaje.
Es de resaltar, por parte del profesor, el hecho de que se preocupa por los alumnos, por las situaciones familiares y personales que les rodean,ya que esto afecta directamente a su estado de ánimo, y por tanto, a su aprendizaje.
3.- ¿Qué decisiones de las que toma el profesor te parecen acertadas y cuáles desacertadas?
Nos parece muy incorrecto que el profesor, en su afán por ser comprensivo y dialogante, se sitúe al mismo nivel que los alumnos. Su consecuencia es que los alumnos no lo respetan de la misma manera ya que lo tratan como sifuera uno de los suyos, tomándose confianzas que no deberían. De aquí, lo que más les molesta a los profesores es que los alumnos les tuteen, aunque hay que tener en cuenta que es una película francesa y que quizá allí los cánones sean diferentes. En todo caso, lo que no se debe tolerar es la falta de respeto, bajo ninguna circunstancia, ni entre los alumnos, ni entre ellos y el profesor.
Ante el conflico aparecido, el profesor no ha sabido controlar sus nervios, y, de nuevo, situándose al mismo nivel que su alumnos, levana la voz y les falta al respeto. Creemos que este es el desencadenante del conflicto violento sucedido en el aula. Lo positivo de este hecho, es que el profesor reconoce su actuación en público e intenta rectificar el encadenamiento de los hechos, pero la maquinaria sancionadora ya estaba enmarcha.
Es positivo que los profesores reconocen que antes el consejo de disciplina hay otros medios para reconducir potenciales situaciones conflictivas, y que el consejo es la última medida, y que, además, es una medida de urgencia, pero que, por falta de tiempo, no se ha aplicado ninguno de ellos, teniendo como consecuencia una situación violenta de dificil vuelta atrás. Si un problema no se soluciona en el momento, se vuelve transcendente, se enquista y engrandece.
4.- ¿Es evitable la situación final que se plantea? ¿Cómo se podría evitar?
Como se ha enunciado en el apartado anterior, es totalmente evitable. Los problemas deben solucionarse cuando aparecen, ya que así son más pequeños y más fácilmente resolubles y manejables. Un intento de resolverlos solo al final, cuando se nos esapan de las manos, es un intento inutil, de consecuencias siempre negativas para una y otra parte.
Por otro lado, este castigo de apartar de la enseñanza a un alumno que no quiere aprender, nos parece del todo negativo. Al revés, debemos crear mecnismos que integren a las familias, a los alumnos, a los docentes, etc... en los que exsta un medio de diálogo, se llegue a un compromiso por parte de todos, y se comprenda la importancia del respeto entre unos y otros y la importancia de la educación, sobre todo teniendo en cuenta que es obligatoria la escolaridad hasta los 16 años.
5.- Resalta otros aspectos que te llamen la atención
En las anteriores preguntas se han ido destacando aspectos de la película que nos han resultado interesantes.
Quizá quedaría por resaltar una cuestión que nos ha parecido muy útil e interesante: la evaluación que hacen los alumnos al final de curso sobre el aprendizaje conseguido. Esto les hace reflexionar sobre la importancia de lo aprendido y sus aplicaciones, sobre la eficacia o no de los métodos de enseñanza seguidos, sobre sus gustos y preferencias y sobre sus implicaciones en el futuro que seguirán los alumnos.

lunes, 18 de enero de 2010

La clase

La clase. Título original “Entre les murs”. Laurent Cantet
Esta película se desarrolla entre los muros de un instituto de los suburbios parisinos, en el que unos cuantos profesores luchan contra un grupo multirracial de alumnos, con un único propósito, la educación.
François es un joven profesor de lengua, que cree en la enseñanza sin castigos y a la vez tutor de un grupo de alumnos adolescentes.
El grupo de alumnos se caracteriza por su rebeldía y por su falta de respeto a sus profesores. Está compuesto por chicos de múltiples procedencias étnicas que, en algunos casos, ni siquiera son capaces de expresarse correctamente en francés. Todos son diferentes pero todos tienen algo en común, quieren llamar la atención, quieren hacerse sentir, quieren que el resto de sus compañeros y profesores conozcan sus orígenes, sus creencias, su cultura.
Durante el curso, el profesor François, en su afán de interesarles en el estudio de materias que, asumen ellos no les servirán de nada, se produce una lucha entre profesor y alumno en la que el profesor deberá evitar caer en las trampas y provocaciones que constantemente le tienden sus chicos. Debe mantener la calma e intentar controlar la situación. Este hecho se refleja en la película en el incidente violento que tiene con Soulimane, el joven de origen Malí, debido a una discusión con otras dos jóvenes de la clase y pese a la negativa de François, acaba con Soulimane expulsado del instituto.
Este hecho tiene varias partes a destacar, una de ellas, es el momento en que el profesor se pone de los nervios, pierde los papeles y responde a dos alumnas tal y como ellas le hablan a él, sin respeto alguno. Situaciones de disputa se producen en una clase normalmente pero no hay ninguna justificación del profesor para que pueda perder el respeto a sus alumnos. No creo que debiera haberse puesto a su nivel.
Por otra parte, el joven profesor después del suceso de clase, intenta convencer a sus compañeros de que el castigo no es el mejor método para que esos chicos aprendan. Estos problemillas pienso que hay que intentar resolverlos desde la raíz, cuando el problema aún no es realmente un problema, así todo irá mejor. Si se ayudara antes al chico problemático, la mayoría de estas situaciones conflictivas pueden evitarse.
El “castigo” impuesto por el colegio al final es la expulsión del centro educativo. Pero ¿realmente el adolescente va a aprender y escarmentar de esta situación? Yo creo que si a él no le interesa acudir a clase, en definitiva el centro casi le está haciendo hasta un favor al decirle que ya no va a volver más. Pienso que lo que habría que hacer sería motivarle más para que tenga sentido lo que está haciendo, para que así, si no llega a disfrutar de los estudios, al menos que pueda no sufrir con ellos.
Pese a los últimos acontecimientos del curso el relato acaba con una imagen de los alumnos narrando lo que cada uno ha aprendido y ha sacado en claro de ese accidentado curso. Esto me parece una muy buena forma de acabar las clases de un curso, les hace reflexionar a los alumnos sobre todo el año que han pasado y así pueden autovalorarse y descubrir de lo que son capaces. De esta forma, ven el curso como algo más que un simple proceso en el que tienen que aprobar los exámenes y después olvidar todo lo que han aprendido.

lunes, 14 de diciembre de 2009

A los trece

La película narra una historia de desarraigo familiar en la que el padre no asume sus papeles y la madre es demasiado tolerante, salpimentada por una amistad que se confunde con la adoración, y en la que la curiosidad se confunde con la falta de criterio y la independencia con el egoísmo.

Se describen comportamientos que se pueden asociar a la rebeldía típica de la adolescencia, la búsqueda de un lugar en el grupo, la falta de interés por el futuro y un estilo de vida hedonista. Pero también se hace referencia a otros trastornos mucho más graves, que no deben mezclarse, porque no responden a un cambio de actitud debido a la formación de la personalidad, sino a manifestaciones de una enfermedad y no del carácter adolescente. Y sería un error confundirlos. Una persona no se autolesiona sólo porque no note el cariño de su padre, sino porque tiene un problema de salud; parece que todos estos aspectos se han tratado en la película de una forma muy frívola y superficial.

Durante la adolescencia es clave la necesidad de ser “uno más del grupo” y de ser aceptado. Es una época de autoconocimiento, de búsqueda del yo, y del lugar que se desea tener en la vida.
Asimismo, en la película se reflexiona sobre temas que afectan a muchos de los adolescentes occidentales, como son la poderosa influencia de la moda, la tiranía de la belleza, la tentación de la droga como vía de escape de una vida con pocas alternativas de futuro… Cabe decir que estos problemas están más presentes en la sociedad estadounidense que en la española, e incluso la europea, pero, por desgracia, es el espejo en el que se miran, y todos los indicios muestran una tendencia futura a su repetición. Pero para evitarlo debemos creer que el cambio es posible. Y films como este nos ayudan a plantearnos qué futuro queremos no solo para nosotros, sino para nuestra descendencia. La adolescencia es una etapa tan contradictoria como compleja, y se puede vivir de muchas maneras. Esta es solo la peor y más tremendista de ellas.
Es cierto que no se puede generalizar, que no todos los adolescentes se comportan de ese modo, pero sirve esta película como referente de lo que no queremos.
Actualmente se ha pasado, en pocos años, de un exceso de reglamentación y obediencia familiar a un defecto claro. Los padres deben ser educadores de sus hijos y ejercer como tal, no como amigos de los hijos. En esto también influye el sistema económico actual en el que hay que trabajar mucho para consumir mucho, no dejando apenas espacio para la vida familiar.
Por ello, otro error en el que no se debe caer es creer completamente en la sociedad globalizada. Es cierto que se están uniformando muchos aspectos de nuestras sociedades occidentales, pero aún hay grandes diferencias entre unos grupos y otros. Pues como ya hemos dicho, la sociedad estadounidense no es comparable al cien por cien a la europea. Así como dentro de Estados Unidos se pueden encontrar muchas diferencias e igualmente dentro de Europa.
Esta película podría presentar lo que a veces de denomina la primera adolescencia, periodo en el que se producen la mayor parte de los cambios físicos y biológicos que se mantienen hasta la vida adulta. Los adolescentes se caracterizan por una búsqueda mayor de la libertad, de escapar de lo que se considera el control de los padres. Igualmente, se desarrollan los procesos de pensamiento y la habilidad de búsqueda de soluciones, y se cambian los contextos sociales y los roles en estos contextos. Pero desde luego no están apareciendo comportamientos morales meditados ni asumidos como propios por el individuo, ni aumento de las responsabilidades que se quieran asumir.
De acuerdo con el modelo de ajuste persona-contexto, los adolescentes provocan reacciones en su entorno como consecuencia de los cambios que sufren y el contexto social contribuye al desarrollo individual por el feedback que proporciona al adolescente.

La escuela y la identidad adolescente.

  • ¿Cuál es el papel de la escuela en la construcción de la identidad vocacional en la adolescencia?

La escuela debe proporcionar conocimientos que despierten el interés de los jóvenes. Saberes que sirvan de base al adolescente para descubrir sus gustos y preferencias, y así poder desarrollar una determinada vocación, pues nadie puede sentir vocación o interés sobre algo que no conoce.

Por otro lado, la escuela debe ayudar a definir dicha vocación. Recurrir a mecanismos que hagan que el adolescente identifique realmente sus propios intereses, para así discriminar unas opciones frente a otras.

Además la escuela debe proporcionar información actualizada al alumno sobre las distintas posibilidades para poder desarrollar dicha vocación.

  • ¿Qué papel juega el docente?

El docente no sólo debe formar a los alumnos en cuanto a conocimientos, sino también en cuanto al desarrollo de su capacidad crítica de la información. Esto ayudará a los alumnos a crecer hacia su propia realización, a asumir un estilo de vida personal. El alumno irá descubriendo el yo personal, es decir, irá definiendo sus gustos y preferencias, su vocación profesional, y por tanto, irá construyendo su propia identidad.

Así mismo, el docente será quien dé a conocer la importancia de tomar buenas decisiones, pero no convertirlas en caminos de una sola salida, sin posibilidad de retorno. Debe evitar que el momento de elección de nuevas optativas o de itinerarios profesionales se convierta en situaciones realmente angustiosas para los adolescentes.

El docente será quién intente conocer a sus alumnos y así, guiarles y orientarles en su futuro inmediato. Debe mantenerles informados sobre las distintas posibilidades de desarrollo de su vocación. Pero en ningún caso, debe coartar el interés de un alumno por falta de conocimientos o aptitudes. El docente será imparcial, no debe catalogar las distintas vocaciones como mejores o más útiles. Y aquí es donde entra en juego la capacidad crítica desarrollada por el alumno.

Definición de identidad


Cada integrante responde ¿qué cree que es la identidad? ¿qué aspectos resalta?

BEA: La identidad es la visión que uno mismo tiene de los valores y razones que mueven a cada persona a actuar y tomar unas decisiones vitales en vez de otras.
Se podría definir como el conjunto de conocimientos, gustos, preferencias, objetivos y razonamientos.

HELENA: Creo que la identidad surge en la adolescencia de la necesidad de reconocerse distinto al resto. Es el concepto que se tiene de uno mismo y es aquel según el cual cada uno dirige su conducta, en base a unos valores que se mantienen durante toda la trayectoria vital. Para la realización de la identidad de la persona es muy importante la interacción con las personas importantes del entorno individual.
La identidad resalta el “yo” y sus preferencias, gustos, aptitudes, capacidades, ideología, pensamiento,….

ANA: Pienso que la identidad surge en la adolescencia, cuando el individuo intenta hacerse hueco en la sociedad, preocupado por en qué grupo, entre qué clase de gente será aceptado.
La identidad nos otorga una imagen sobre nosotros mismos, y hace que actuemos de forma coherente con lo que pensamos. Es la guía que le permite actuar de una manera u otra.

Definición consensuada sobre qué entienden los adolescentes por identidad.
La identidad es el concepto que cada uno tiene de sí mismo. Es el conjunto de conocimientos, aptitudes, gustos, preferencias y razonamientos del individuo que hacen que actúe de forma coherente con lo que piensa.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Reflexión individual acerca de la aceleración del aprendizaje


BEATRIZ
Mi opinión es que es preferible no adelantar el proceso de aprendizaje. Aunque tan importante como eso considero que lo es no frenar el desarrollo que en un niño se esté produciendo, ni sus ganas de aumentar conocimientos y experiencias.
Si un niño muestra unas capacidades tempranas para ciertas disciplinas, creo que se deberían fomentar, no haciendo que el aprendizaje se produzca más deprisa, porque se llegaría al mismo punto pero antes de lo previsto, sino profundizar en los conocimientos que se transmitan o las aptitudes que se desarrollan. Es decir aumentar la extensión de lo estudiado, no acelerarlo simplemente.

HELENA
Creo que debe fomentarse y apoyarse el aprendizaje de los niños cuando muestren aptitudes tempanas, pero ello no debe significar presionarles en dicho proceso ni obsesionarnos, sino disfrutar del aprendizaje como un proceso natural.
También es cierto que es rico alimentarse de las diferencias y una de ellas es la diferencia de velocidad de aprendizaje, por tanto, creo que debemos apoyar el aprendizaje de cada niño en particular, pero a su propio ritmo. Y que todo ello esté imbuido en un proceso natural.

ANA
Os cuento una historia. Conozco un chiquillo que aprendió las tablas de multiplicar a los 3 o 4 añitos. Los sábados, mientras sus padres tenían que hacer la compra en el supermercado, enseñaron una canción a su hijo, una canción que simplemente eran las tablas de multiplicar. El chiquillo, está claro que no sabía multiplicar, pero cuando llegue en el colegio a dar la multiplicación, ¿no creéis que ya le sonará todo esto? Un niño de 4 años en preescolar lo que hace es cantar y dibujar. ¿Pasa algo por cambiar la letra de alguna canción?